1.
Copiamos
información necesaria de alguna fuente, por ejemplo: internet
2.
Abrimos un documento en blanco de Word para
poder realizar un pegado especial, es decir, nos ubicamos en la barra de menús
de Word y elegimos la opción pegar, donde
se desplegará un cuadro de menús, damos clic en pegado especial y
aparecerá un cuadro de diálogo donde elegiremos la opción texto sin formato y
clic en aceptar
3.
Sombreamos
todo el contenido para justificarlo
4.
Nos
dirigimos a la opción párrafo, damos clic e inmediatamente nos aparecerá un
cuadro de dialogo donde elegiremos la opción interlineado sencillo
5.
Vamos
a crear un nuevo estilo para títulos, para esto nos ubicamos en la opción
estilo, damos clic, elegimos la opción nuevo estilo y aparecerá un cuadro de
dialogo donde realizaremos las siguientes configuraciones:
*Damos
un nombre al estilo, por ejemplo: estilo para títulos
*Tipo
de estilo: párrafo
*Estilo
basado en: sin estilo
*Estilo
del párrafo siguiente: normal
*A
partir de aquí personalizaremos según nuestro gusto
6.
Seleccionamos
todos los títulos de nuestra información
7.
Nos
ubicamos en la herramienta numeración y damos clic
8.
Vamos
a crear un nuevo estilo para los subtítulos siguiendo el mismo procedimiento
del paso 5
9.
Seleccionamos
todos los subtítulos de nuestra información
10.
Nos
ubicamos en la herramienta lista multinivel, damos clic y elegiremos la lista
que aparece una cascada de números unos; volvemos a elegir esa herramienta,
manteniendo aun sombreado los subtítulos, pero esta vez damos clic en la opción
cambiar nivel de lista y damos clic en (1.1)
11.
Nos
ubicamos en la opción referencias, que se encuentra en la barra de menú, damos
clic en la herramienta tabla de contenido y elegimos la opción insertar tabla
de contenido, nos aparecerá un cuadro de dialogo, damos clic en opciones,
modificamos poniendo los niveles en nuestros estilos creados anteriormente,
damos clic en aceptar y listo ya tenemos creado nuestra tabla de contenido.
12.
Finalmente
si deseamos modificar nuestra tabla de contenido, nos ubicamos en referencias
nuevamente y damos clic en la opción actualizar tabla
EJEMPLO DE UNA TABLA DE CONTENIDO
Las crioglobulinas son proteínas
anormales. Este artículo describe el examen de sangre utilizado para buscarlas.
En
el laboratorio, las crioglobulinas salen de la sangre y forman cristales cuando
la muestra
sanguínea se enfría por debajo 37º C (98,6º F).
Las crioglobulinas vienen en tres
tipos diferentes, pero en el 90% de los casos la causa es la hepatitis C. La
enfermedad en la cual se encuentran las crioglobulinas se denomina
crioglobulinemia.
La sangre se extrae típicamente de
una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una
banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente
una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo
pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Una vez que se ha recogido la muestra
de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener
cualquier sangrado.
• Hepatitis
(especialmente hepatitis C)
• Mononucleosis
infecciosa
• Leucemia
• Linfoma
• Macroglobulinemia
primaria
• Mieloma
múltiple
• Artritis
reumatoidea
• Lupus
eritematoso sistémico
Es una prueba que busca anticuerpos
que puedan fijarse a los glóbulos rojos y causar su destrucción prematura
(hemólisis).
La sangre se extrae típicamente de
una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una
banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente
una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo
pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Hay dos formas de realizar la prueba
de Coombs: directa e indirecta.
La prueba de Coombs directa se
utiliza para detectar anticuerpos que ya se han fijado a la superficie de los
glóbulos rojos. Muchas enfermedades y fármacos (quinidina, metildopa y
procainamida) pueden llevar a la producción de estos anticuerpos. Estos
anticuerpos algunas veces destruyen los glóbulos rojos y causananemia. Esta
prueba algunas veces se lleva a cabo para diagnosticar la causa de anemia o
ictericia.
La prueba de Coombs indirecta busca
anticuerpos circulantes libres contra una serie de glóbulos rojos estandarizados.
Esta prueba indirecta sólo se usa rara vez para diagnosticar una afección
médica y, con más frecuencia, se utiliza para determinar si una persona podría
tener o no una reacción a una transfusión de sangre.
La falta de agrupación de células
(aglutinación), indicando que no hay anticuerpos para los glóbulos rojos, es lo
normal.
Luego, el médico introduce suavemente
una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo
pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo. Una vez que se ha
recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de
punción para detener cualquier sangrado.
Se puede solicitar no comer ni beber
nada de 6 a 8 horas antes del examen, normalmente durante la noche. El médico
puede vigilar o aconsejarle a uno que deje de tomar medicamentos que afecten
los resultados hasta después del examen.
Es una prueba que busca anticuerpos
que puedan fijarse a los glóbulos rojos y causar su destrucción prematura
(hemólisis).
La sangre se extrae típicamente de
una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una
banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente
una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo
pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Hay dos formas de realizar la prueba
de Coombs: directa e indirecta.
La prueba de Coombs directa se
utiliza para detectar anticuerpos que ya se han fijado a la superficie de los
glóbulos rojos. Muchas enfermedades y fármacos (quinidina, metildopa y
procainamida) pueden llevar a la producción de estos anticuerpos. Estos
anticuerpos algunas veces destruyen los glóbulos rojos y causananemia. Esta
prueba algunas veces se lleva a cabo para diagnosticar la causa de anemia o
ictericia.
La prueba de Coombs indirecta busca
anticuerpos circulantes libres contra una serie de glóbulos rojos
estandarizados. Esta prueba indirecta sólo se usa rara vez para diagnosticar
una afección médica y, con más frecuencia, se utiliza para determinar si una
persona podría tener o no una reacción a una transfusión de sangre.
La falta de agrupación de células
(aglutinación), indicando que no hay anticuerpos para los glóbulos rojos, es lo
normal.
Un resultado positivo puede deberse
a:
• Anemia
hemolítica autoinmunitaria
• Tiroiditis
granulomatosa
• Tiroiditis
de Hashimoto
• Bocio
nodular no tóxico
• Artritis
reumatoidea
• Síndrome
de Sjogren
• Lupus
eritematoso sistémico
• Cáncer
de tiroides
Los anticuerpos antitiroglobulina
corresponden a un examen para medir los anticuerpos contra una proteína llamada
tiroglobulina, que se encuentra en las células de la tiroides.
La sangre se extrae típicamente de
una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una
banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente
una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo
pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Se puede solicitar no comer ni beber
nada durante varias horas antes del examen, generalmente durante la noche
anterior. El médico puede vigilar o solicitarle a uno que deje de tomar los
medicamentos que puedan afectar los resultados del examen hasta que pase el
procedimiento.
Este examen ayuda a detectar posibles
problemas de la tiroides. Los anticuerpos antitiroglobulina pueden llevar a la
destrucción de la glándula tiroides y es más probable que aparezcan después de
una lesión o hinchazón (inflamación) de dicha glándula.
Los anticuerpos antitiroglobulina
también se miden en cualquier momento que se mida el nivel de tiroglobulina.
Un examen negativo es lo normal y
significa que no se encontraron anticuerpos contra la tiroglobulina en la
sangre.
Los rangos de los valores normales
pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico
acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Un examen positivo significa que se
encontraron anticuerpos antitiroglobulina en la sangre, lo cual puede deberse
a:
• Enfermedad
de Grave
• Tiroiditis
de Hashimoto
• Hipotiroidismo
• Mixedema
• Lupus
eritematoso sistémico (LES)
• Cáncer
de tiroides
• Tirotoxicosis
• Diabetes
tipo 1
Es una prueba que busca anticuerpos
que puedan fijarse a los glóbulos rojos y causar su destrucción prematura
(hemólisis).
La sangre se extrae típicamente de
una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una
banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente
una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo
pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Hay dos formas de realizar la prueba
de Coombs: directa e indirecta.
La prueba de Coombs directa se
utiliza para detectar anticuerpos que ya se han fijado a la superficie de los
glóbulos rojos. Muchas enfermedades y fármacos (quinidina, metildopa y
procainamida) pueden llevar a la producción de estos anticuerpos. Estos
anticuerpos algunas veces destruyen los glóbulos rojos y causananemia. Esta prueba
algunas veces se lleva a cabo para diagnosticar la causa de anemia o ictericia.
La prueba de Coombs indirecta busca
anticuerpos circulantes libres contra una serie de glóbulos rojos
estandarizados. Esta prueba indirecta sólo se usa rara vez para diagnosticar
una afección médica y, con más frecuencia, se utiliza para determinar si una
persona podría tener o no una reacción a una transfusión de sangre.
La falta de agrupación de células
(aglutinación), indicando que no hay anticuerpos para los glóbulos rojos, es lo
normal.
Los rangos de los valores normales
pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico
acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Una prueba de Coombs directa anormal
(positiva) significa que usted tiene anticuerpos que actúan contra sus glóbulos
rojos, lo cual puede deberse a:
• Anemia
hemolítica autoinmunitaria sin otra causa
• Leucemia
linfocítica crónica u otro trastorno linfoproliferativo
• Anemia
hemolítica inducida por fármacos (muchos fármacos han sido asociados con esta
complicación)
• Eritroblastosis
fetal (enfermedad hemolítica del recién nacido)
• Mononucleosis
infecciosa
• Infección
por micoplasma
• Sífilis
• Lupus
eritematoso sistémico u otra afección reumatológica
• Reacción
a transfusión como la ocasionada por unidades de sangre cotejadas de manera
impropia
Material a estudiar: Sangre extraída
por punción de la vena del codo .
Propósito de la prueba:
Identificación de individuos con
déficit de este factor y evaluación de enfermedades por autoinmunidad. Es una
beta 1 globulina cuya síntesis comienza en el hígado. Las vías clásicas y
alternativas de la cascada del complemento convergen en el C3, siendo este
sustrato de la C4.2 convertasa.
Confiabilidad de la prueba: Altamente
confiable.
Tiempo insumido al paciente: 10
minutos.
Preparación del paciente. Ninguna
preparación especial.
Tiempo necesario para obtener resultados:
Entre 24 y 48 horas después de realizada la prueba.
Método utilizado para obtener
resultados: Inmunodifusión radial.
Adultos: 84-193 mg/dl
Recién nacidos: 50-75% de los valores
de adultos.
Congénita: Por infecciones
recurrentes de bacterias piógenas.
Adquirida: descenso en la síntesis
(glomerulonefritis membranoproliferativa, desnutrición proteica),
hipercatabolismo (lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea,
coagulación intravascular diseminada, angioedema neurótico hereditario, anemia
hemolítica autoinmune), o por aumento de perdidas (gastroenteropatias
perdedoras de proteínas). Anorexia nerviosa.
Estados inflamatorios, amiloidosis,
obstrucción biliar.
Asma.
Medicamentos que puedan alterar los
resultados:
Aumentados: Anticonceptivos orales.
Disminuidos: Hidralazina, metildopa,
fentoína.
Es un examen sanguíneo que mide la
cantidad de anticuerpo del factor reumatoideo en la sangre(formas en q se
realiza el examen)
Este examen se usa con mayor
frecuencia para el diagnóstico de la artritis reumatoidea o el síndrome de
Sjogren.
También se puede utilizar para
descartar o diagnosticar otras afecciones relacionadas con inflamación.
Los resultados generalmente se
reportan en una de dos formas:
• Menos
de 40-60 u/mL
• Menos
del título 1:80
Un número bajo (resultado normal) por
lo regular significa que usted no tiene artritis reumatoidea o el síndrome de
Sjogren. Sin embargo, algunas personas que en realidad padecen estas afecciones
aún tienen un factor reumatoideo (FR) bajo o "normal".
Un resultado anormal significa que el
examen es positivo, lo cual quiere decir que se han detectado niveles más altos
del factor reumatoideo en su sangre.
• La
mayoría de los pacientes con artritis reumatoidea y casi todos los pacientes
con el síndrome de Sjogren tienen exámenes positivos del factor reumatoideo.
• Cuanto
más alto sea el nivel, mayor será la probabilidad de que se presente una de
estas afecciones. También hay otras pruebas confirmatorias para estos
trastornos.
• Sin
embargo, no toda persona con niveles más altos de factor reumatoideo tiene
artritis reumatoidea o síndrome de Sjogren.
mide la velocidad de caída de los
eritrocitos suspendidos con el solo agregado de anticoagulante. Es un indicador
muy sensible de enfermedad cuando otros aparecen normales, pero no es
específico. Se lo utiliza para controlar la evolución de afecciones inflamatorias,
infecciosas o tumorales.
Valores normales: 5 a 20 mm por hora.
Valores aumentados pueden significar:
Anemia, Inflamación, Embarazo, Fiebre reumática, Tumores malignos,
Paraproteinemia, Mieloma, Enfermedad de Waldenströn, Artritis reumatoidea,
Enfermedad de Kawasaki, Enfermedad infecciosa bacteriana.
Valores disminuidos pueden
significar: Policitemia, Hipoproteinemia.
Salicilato
Qunina
Vitamina A
Metildopa
Este examen mide la cantidad de
anticuerpos de antifosfolípido (proteínas de sistema inmunitario) en la
sangre[1][2]. Este examen es usado para ayudar diagnosticar enfermedades de
sistema inmunitario, como el síndrome antifosfolípido[3][4]. Esto también es
usado para analizar a pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) cuando el
síndrome antifosfolípido es sospechado[2][4].
Antes de que le tomen la muestra de
sangre, informe al técnico laboratorista si es usted alérgico al látex y si
está ingiriendo medicamentos que puedan causar sangrado excesivo. También
informe si en alguna ocasión presentó náuseas, ligero dolor de cabeza o
debilidad cuando le sacaron sangre.
Cuando se necesita obtener una
muestra de sangre venosa, generalmente se selecciona una vena del brazo. Se
puede poner un torniquete (correa larga de caucho) para ver la vena. Se limpia
la piel sobre la vena y se introduce la aguja. Le pedirán que permanezca muy
quieto mientras toman la muestra. La sangre se puede recolectar en uno o más
tubos y el torniquete puede ser retirado. Cuando se ha obtenido suficiente
sangre para la muestra, el técnico laboratorista saca la aguja.
Los resultados de las pruebas de
laboratorio pueden variar dependiendo de la edad, género, historia clínica, el
método usado para esta prueba y muchos otros factores. Si sus resultados son
diferentes de los resultados sugeridos a continuación, esto no significa que
usted tenga una enfermedad. Contacte a su médico para cualquier pregunta que
tenga. Los siguientes resultados son considerados normales para estas pruebas:
• Adultos:
o Ensayo
de anticuerpo de anti-beta2-glycoproteína I [5]:
IgG: 0-15 unidades/mL
o Ensayo
de anticuerpo de Anticardiolipin [6]:
IgG: 0-15 GPL unidades (0-15
unidades arbitrarias)
IgM: 0-15 MPL unidades (0-15
unidades arbitrarias)
·
Análisis de anticoagulante lúpico:
Negativo[6]
• Resultados
son aumentados en[7]:
o Infección
VIH-1
o Hepatitis
C
o Sífilis
Este examen mide la cantidad de
anticuerpos antinucleares (AAN) en su sangre. Se usa para ayudar diagnosticar
enfermedad autoinmune o enfermedades del tejido conectivo sospechado,
incluyendo lupus eritematoso sistémico y esclerodermia [1][2][3][4][5][6].
Cuando se necesita obtener una
muestra de sangre venosa, generalmente se selecciona una vena del brazo. Se
puede poner un torniquete (correa larga de caucho) para ver la vena. Se limpia
la piel sobre la vena y se introduce la aguja. Le pedirán que permanezca muy
quieto mientras toman la muestra. La sangre se puede recolectar en uno o más
tubos y el torniquete puede ser retirado. Cuando se ha obtenido suficiente
sangre para la muestra, el técnico laboratorista saca la aguja.
Los resultados de las pruebas de
laboratorio pueden variar dependiendo de la edad, género, historia clínica, el
método usado para esta prueba y muchos otros factores. Si sus resultados son
diferentes de los resultados sugeridos a continuación, esto no significa que
usted tenga una enfermedad. Contacte a su médico para cualquier pregunta que
tenga. Los siguientes resultados son considerados normales para estas pruebas:
• Adultos:
Negativo a una dilución de 1:40[7]
Los exámenes de laboratorio pueden
realizarse por muchas razones, como investigación rutinaria de salud o sospecha
de enfermedad o de toxicidad. También pueden ser utilizados para determinar si
la efectividad de un medicamento mejora o empeora. Los exámenes pueden medir el
éxito o fracaso de un tratamiento. Pueden ser solicitados por razones médicas o
legales. Las siguientes son posibles razones por las que este examen puede
realizarse:
• Artritis
reumatoide
• Esclerodermia
sistémica
• Lupus
eritematoso sistémico
• Síndrome
de Sjögren
• Tiroiditis
autoinmune
Este examen mide la cantidad de
anticuerpos al antígeno de Smith en la sangre. Esto es usado para diagnosticar
y manejar lupus sistémico eritematoso (SLE)[1][2][3]. También es usado en el
diagnóstico de SLE glomerulonefritis síndrome[1].
Los exámenes de laboratorio pueden
realizarse por muchas razones, como investigación rutinaria de salud o sospecha
de enfermedad o de toxicidad. También pueden ser utilizados para determinar si
la efectividad de un medicamento mejora o empeora. Los exámenes pueden medir el
éxito o fracaso de un tratamiento. Pueden ser solicitados por razones médicas o
legales. Las siguientes son posibles razones por las que este examen puede
realizarse:
• Lupus
eritematoso sistémico
• Lupus
nefritis
Cuando se necesita obtener una
muestra de sangre venosa, generalmente se selecciona una vena del brazo. Se
puede poner un torniquete (correa larga de caucho) para ver la vena. Se limpia
la piel sobre la vena y se introduce la aguja. Le pedirán que permanezca muy
quieto mientras toman la muestra. La sangre se puede recolectar en uno o más
tubos y el torniquete puede ser retirado. Cuando se ha obtenido suficiente
sangre para la muestra, el técnico laboratorista saca la aguja.
Los resultados de las pruebas de
laboratorio pueden variar dependiendo de la edad, género, historia clínica, el
método usado para esta prueba y muchos otros factores. Si sus resultados son
diferentes de los resultados sugeridos a continuación, esto no significa que
usted tenga una enfermedad. Contacte a su médico para cualquier pregunta que
tenga. Los siguientes resultados son considerados normales para estas pruebas:
• Adultos:
Negativo [4]
Este ensayo determina si la persona
tiene autoanticuerpos que reaccionan con los componentes del núcleo celular. Un
resultado positivo de esta prueba denominada FAN ocurre en más del noventa por
ciento de los pacientes con LES, pero también ocurre en una variedad de otras
enfermedades y lo que es más. ocurre en el cinco al diez por ciento de la
población normal. Cabe mencionar que existe un aumento en el resultado positivo
en individuos normales de edad avanzada.
(Un examen de histórica importancia y
hoy en día infrecuente, debido al proceso tedioso ya que es menos sensitivo que
el FAN) consiste en el examen de la
sangre del paciente la búsqueda de cierta clase de célula que ha ingerido el
núcleo hinchado de otra célula cubierta por anticuerpos.
Esta prueba determina si el paciente
tiene anticuerpos contra el ácido desoxirribonucleico (DNA), el material
genético de la célula.
Los pacientes con Lupus pueden tener
anticuerpos contra una o ambas formas de DNA. Esta prueba es importante para
diagnosticar el Lupus. aunque se conoce que anticuerpos contra el DNA sencillo
ocurren en otras enfermedades y aún en personas sanas.
Últimamente se ha descrito otra forma
de DNA llamada "Z" y algunos pacientes de Lupus parecen tener
anticuerpos contra esta forma de DNA.
0 comentarios: